Lugares de interés

Desierto de la Tatacoa: La segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. El Desierto de la Tatacoa tiene dos colores característicos: ocre en el sector del Cuzco y gris en la zona de Los Hoyos.


Estrecho del Magdalena:Es un paisaje de gran belleza natural situado a pocos kilómetros de distancia de la zona urbana del Municipio de San Agustín, Departamento del Huila, en ColombiaSe presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 1,70 metros de ancho; rodeado de rocas, ríos, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde. a solo diez minutos del municipio y por una carretera que no esta en excelentes llegamos a este hermoso paraje que deja sorprendido al visitante, se puede si se quiere saltar el majestuoso Rió Grande de la Magdalena, al fondo se divisan dos cerros colosales.


Parque Arqueológico de San Agustín:Es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia, ubicado al sur del Departamento del Huila y fue declarado en 1995 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Es la necrópolis americanade mayor extensión.


Parque Natural Cueva de los Guácharos: Es es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la más antigua, creada en 1960. El parque cubre una superficie de 90 km², en el flanco occidental de la Cordillera Oriental, en el municipio de Acevedo en el departamentodel Huila, (81%) y otra parte en el departamento del Caquetá, en zonas cársticasde cuencas tributarias de los ríos Magdalena (su nombre nativo es río Yuma, pero fue usurpado por los conquistadores españoles) y Caquetá.


La Caja de Agua: Es una caverna de grandes proporcio­nes y de unos 500 m de longitud locali­zada a 3,5 km del casco urbano de Pai­col. La Caja de Agua se forma por el desvío natural subterráneo de una que­brada que a su vez genera una cascada de 30 m y que alimenta el entorno pai­sajístico atiborrado de arbustos y flores.
El interior de la cueva es un sitio preciso para la práctica de espeleología o espe­leísmo en el que además de las carac­terísticas morfológicas de las rocas, se han detectado cinco especies de mur­ciélagos, entre ellos el hematófago. Casco protector y una linterna de gran intensidad, son algunos de los imple­mentos indispensables para recorrer, durante una media hora, este asom­broso paraje.



No hay comentarios:

Publicar un comentario